Revisión de pura vida
“El Profe” Yonar Brenes Masís entrevista a Hernán Ramírez, al P. Federico Carrasquilla y a Benedito de Queiroz en Medellín, Colombia
“El Profe” Yonar Brenes Masís entrevista a Hernán Ramírez, al P. Federico Carrasquilla y a Benedito de Queiroz en Medellín, Colombia
NOTA EDITORIAL
Yonar Brenes Masís es profesor docente en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica y presentador del podcast El show de Yonar BM. En 2023, asistió–junto con su esposa Francini y su padre Héctor–al Encuentro Continental Fraternidad Secular San Carlos de Foucauld América en Medellín, Colombia como delegado de Las Fraternidades de jóvenes en Costa Rica.
Durante el encuentro, Yonar entrevistó a tres participantes cuyas vidas lo inspiran: Benedito de Queiroz (Profesor de Historia de la Red Pública Estatal en Brasil), Hernán Ramírez (Coordinador Fraternidad Secular Carlos de Foucauld de Colombia) y el Padre Federico Carrasquilla (“Apóstol de los Pobres”). Yonar y su equipo grabaron estas pláticas en el Centro de Formación Los Pomos (adscrito a la Arquidiócesis de Medellín) en diciembre de 2023.
NOTA DEL PROFE
Mi trabajo como profesor es en el área social, histórica y geográfica como docente de Estudios Sociales, pero lo importante es que este trabajo se desenvuelve con población joven y adulta. De ahí es que, por más de ocho años, he trabajado con ellos y aprendido a escuchar, sus historias, sus necesidades y sus experiencias. Este proceso me ha generado la inquietud de poder entrevistar a personas como Hernán, Federico y Benedito para transmitir un pequeño extracto de sus vidas, vidas entregadas en la lucha social–pero ante todo, llevando esperanza y la palabra de Dios hecha ejemplo para entregarla a la gente.
–Yonar BM, enero 2024
NOTA DE ENTREVISTADO
Mi ruta de vida aparece como una cadena de decisiones que son ilógicas, o contraproducentes, o aún que se pudieran calificar como “fracasadas.” De lo contrario, mi ruta de vida se entiende si se mira desde una perspectiva de fe, de persona que me transformó en creyente, que creo en Jesús de Nazaret, que—desde lo pequeño, desde lo local, desde lo privado y en un movimiento de apertura hacia lo público, hacia otras esferas más amplias de la sociedad—va construyendo.
—Hernán Ramírez, enero 2024
Una vida con el desplazado en Colombia
Hernán Ramírez
En esta conversación, he tenido el placer de conversar con Hernán Ramírez (Medellín, Colombia), un hombre que vivió la época más difícil de la historia reciente de Colombia., Además, sigue trabajando por los más desfavorecidos de la actualidad, una labor para aplaudir.
Temas tratados: inicios de Hernán; viviendo en Medellín; problemas sociales en Colombia; grupos disidentes en Colombia
Historia de vida
Padre Federico Carrasquilla
En esta oportunidad, tuve la dicha de conocer y conversar con el Padre Federico Carrasquilla (Medellín, Colombia), un hombre que me ha impactado grandemente por su sencillez y don de amor. Debo agradecer a mi amigo Hernán Ramírez– también de la ciudad de Medellín–por la oportunidad de conocer a "Fede," como lo conocen de cariño. Decir todos los logros de Padre Fede se queda corto—para míi lo más importante es su amor por la gente.
Una vida en el Amazonas
Benedito de Queiroz
En esta conversación, tuve el placer de platicar con con Benedito de Queiroz (Macapá, Brasil), un hombre entregado a su tierra. Su amor por la naturaleza es completo. Les invito a hacer conciencia de la importancia de cada día proteger y defender nuestro medio ambiente. Todos podemos dar un aporte a mejorar el presente y el futuro.
Descolonizando la educación teológica latinoamericana
Stephen DiTrolio Coakley habla con el Dr. Nicolás Panotto acerca de su próximo libro sobre ‘religión, educación y teología con acento poscolonial’
Stephen DiTrolio Coakley habla con el Dr. Nicolás Panotto acerca de su próximo libro sobre ‘religión, educación y teología con acento poscolonial’
En este episodio de OP Talks, Stephen DiTrolio Coakley habla con el teólogo y profesor Dr. Nicolás Panotto sobre su próximo libro Decolonizing Theological Knowledge in Latin America: Religion, Education and Theology with a Postcolonial Accent [Descolonizando el conocimiento teológico en América Latina: religión, educación y teología con acento poscolonial](Editorial JuanUno1, 2021). El Dr. Panotto se desempeña como director de Otros Cruces, una organización dedicada a inspirar el diálogo, la democracia y los derechos humanos a través del intercambio de conocimientos entre la fe y la realidad, las comunidades religiosas y las organizaciones de la sociedad civil, y entre los caminos espirituales y los actores políticos.
LEA MÁS
Panotto, Nicolás. “De otros saberes y conocimientos-otros. Una revisión (crítica) de la descolonización epistémica en los saberes/sabidurías teológicos.” Teología Práctica Latinoamericana, Vol. 1, No. 2, julio/diciembre 2021.